Origen de los Linfocitos T >> Timo





 ** Respuesta o Inmunidad celular en los proximos articulos.
Los Ly T se originan en médula ósea a partir de una célula precursora pluripotencial hematopoyética (Stem Cell) de la cual se originan la UFC (Unidad Formadora de Colonias), que va a dar luego origen a las líneas eritroidea y mieloidea, y a un precursor linfoideo, a partir del cual se originarán células destinadas a ser Ly B, que continúan su desarrollo en médula ósea, y células destinadas a ser Ly T, que migran al timo, donde serán procesados y sufrirán diferenciación.

Sólo el 5% de los linfocitos presentes en el timo permanecen viables para una adecuada respuesta inmune y
pasan a la circulación (el 95% restante muere por mecanismos de apoptosis celular). Los Ly T que dejan el timo y alcanzan el torrente sanguíneo, van a diseminarse por todo el organismo para alojarse en el tejido linfoideo corporal, más extensamente en los ganglios linfáticos, vigilante ante la entrada de algún agente agresor.


Fuente internet
http://med.unne.edu.ar/catedras/bioquimica/pdf/linfot.pdf
Tipos de Linfocitos T

  • Linfocitos T citotóxicos (CTL) o linfocitos CD8+ : Encargados de las funciones efectoras de la inmunidad celular, mediante la interacción con un complejo “péptido-CMH-I”; los CTL reconocen las células infectadas por el patógeno para el que son específicos o células tumorales, y las destruyen segregando una serie de moléculas (perforina,granzimas, FasL) que activan la apoptosis de la célula diana.
  • Linfocitos T cooperadores o linfocitos CD4+ o helper T cells: La actividad de estas células es inusual, en tanto no son capaces de producir efectos Citotóxicos o Fagocitarios, es decir, no pueden aniquilar la célula huésped (también conocidas como Células somáticas) o Patógenos. Sin la ayuda de otras células inmunitarias se consideran inútiles contra una infección. Los linfocitos Th están involucrados en la activación y dirección de otras células inmunitarias, y son particularmente importantes en la respuesta inmune adaptativa. Son esenciales en el proceso de conmutación para la posterior formación de anticuerpos por parte de los linfocitos B, en la activación y crecimiento de los linfocitos T citotóxicos, y en el aumento de la actividad bactericida de fagocitos como los macrófagos. Es esta diversidad en su función y su papel en la influencia de otras células lo que les da a los linfocitos T "colaboradores" su nombre. 
Se encargan de iniciar la cascada de la respuesta inmune coordinada mediante la interacción con un complejo “péptido-CMH-II”. Cuando se activan, los linfocitos CD4+ se especializan, diferenciándose a su vez en linfocitos efectores, que se distinguen por el tipo de citoquinas que producen:
  • Th1, que migran a los tejidos infectados y colaboran en la activación de los macrófagos, ya que los Th1 segregan fundamentalmente interferón γ; los Th1 son importantes en la defensa frente a los microbios intracelulares y la inflamación;
  • Th2, que permanecen sobre todo en los tejidos linfoides y colaboran en la activación de los linfocitos B; segregan principalmente IL-4 (que estimula la secreción de Ig-E, que a su vez activa losmastocitos) e IL-5 (que activa los eosinófilos); los Th2 son importantes en las reacciones alérgicas y en la defensa frente a parásitos;
  • Th17, denominados así porque segregan IL-17, además de IL-22; son los principales mediadores en algunas reacciones alérgicas, y parecen estar implicados en el desarrollo de enfermedades como la esclerosis múltiple, la artritis reumatoide y la enfermedad inflamatoria intestinal.
La diferenciación en Th1, Th2 o Th17 no es al azar, sino que depende de los estímulos que reciba el linfocito T4 virgen cuando contacte un antígeno extraño.


  • Linfocitos T de memoria: Son células que se generan después de la activación de los linfocitos T, por exposición a un antígeno extraño (un patógeno). Tienen vida larga, son funcionalmente inactivos, y pueden circular durante meses o años, preparados para responder a nuevas exposiciones al mismo microbio. El objetivo de las vacunas es precisamente generar linfocitos de memoria (T y B) mediante la exposición a un patógeno atenuado, de manera que el organismo responda de manera rápida y eficaz frente al patógeno activo.
  • Linfocitos T reguladores (células Treg): Anteriormente conocidos como células T supresoras. Su función principal es eliminar la inmunidad mediada por células al final de la reacción inmune y eliminar células T auto-reactivas que escaparon al proceso de selección negativa en el timo.

Fuente internet
http://es.wikipedia.org/wiki/Linfocito_T#Tipos
http://www.ecured.cu/index.php?title=Linfocito_T_CD4%2B&oldid=599218
Respuesta adquirida. Mecanismos celulares mediados por Ly T

Dentro de este sistema celular existen dos tipos de linfocitos T, que se diferencian por la expresión en membrana de dos moléculas de superficie diferentes (CD4+ o CD8+) que van a determinar sus funciones efectoras:
  • Ly T colaboradores o helper, CD4+ (Ly Th), cuya principal función es la secreción de citoquinas, por medio de las cuales estimula la producción de anticuerpos por los Ly B y las actividades microbicidas de los macrófagos, que constituyen los dos mecanismos principales para la eliminación de microorganismos extracelulares o que viven en vesículas fagocíticas.
  •  Ly T citolíticos o citotóxicos, CD8+, que lisan las células que presentan antígenos extraños en su membrana; es por ello que son útiles en la eliminación de virus y bacterias que infectan y viven en el interior de distintos tipos celulares, así como también de células neoplásicas. 




Fuente internet
http://med.unne.edu.ar/catedras/bioquimica/pdf/linfot.pdf
    Introducción 

    El hombre, como todos los seres vivientes, está amenazado constantemente por agentes patógenos (infecciosos o no) que pueden favorecer el desarrollo de una enfermedad.
    Todos estos organismos poseen mecanismos defensivos protectores que les aseguran cierta integridad, y solamente por falla de los mismos puede desencadenarse un estado patológico.

    Conceptos:
    Inmunidad (del latín, “estar libre de carga”): reacción a las sustancias extrañas, incluyendo microorganismos, así como macromoléculas, tales como proteínas y polisacáridos, sin que dicha reacción tenga una repercusión fisiológica o patológica.
    Sistema Inmunitario: constituido por las células y moléculas responsables de la inmunidad; es extremadamente complejo y posee una diversidad de actividades para mantener la homeostasis de la salud.
    Respuesta Inmunitaria: es la respuesta global y coordinada tras la introducción de sustancia extrañas.
    Antígeno: cualquier sustancia capaz de unirse específicamente a un anticuerpo o a un receptor de la célula T. Prácticamente cualquier clase de molécula biológica (metabolitos intermediarios, azúcares, lípidos, autacoides y hormonas, así como también macromoléculas, hidratos de carbono complejos, fosfolípidos como ácidos nucleicos y proteínas) puede actuar como antígeno. Sin embargo, sólo las macromoléculas pueden iniciar la activación linfocitaria necesaria para la activación de anticuerpos; estas moléculas se denominan inmunógenos.
    Para protegerse contra estas agresiones, el organismo ha desarrollado diferentes mecanismos de defensa:

    •  Comenzando con la Inmunidad Natural o Innata, inespecífica, que abarca desde las denominadas “barreras físicas” (piel, secreciones de las mucosas, enzimas proteolíticas, pH del estómago, etc.) hasta la activación de factores humorales, como el Sistema de Complemento (por la vía alterna), o celulares, como la fagocitosis por macrófagos o la activación de las células NK.
    • Si, a pesar de la activación de todos estos mecanismos de la Inmunidad Natural la infección sigue progresando, el sistema inmune pondrá en marcha el mecanismo de la Inmunidad Adquirida, también con la activación de mecanismos humorales (activación del Complemento por la vía clásica y anticuerpos producidos por linfocitos B o Ly B) y celulares (desarrollo de citotoxicidad dependiente de anticuerpos y por linfocitos T citotóxicos o Ly Tc).


    Fuente internet
    http://med.unne.edu.ar/catedras/bioquimica/pdf/linfot.pdf
    Bienvenidos!

    Este blog pretende ilustrar acerca del sistema inmune, enfocandose en la materia que refiere
    a los "Linfocitos T"

    Cada semana publicaremos articulos relacionados al tema, con el objetivo de profundizar en él, desde diferentes fuentes, las cuales darán un mayor acercamiento a la información disponible.

    Complementa con tus comentarios.